Masaje Kobido – Lifting Facial Japónes

¿Qué hace el masaje Kobido?

El propósito de esta terapia de 40 a 50 minutos de mimos es estimular la relajación de los músculos, ayudar a la generación de colágeno, y reoxigenar la piel. Este masaje se puede realizar tanto a hombres como a mujeres a partir de los 16 años.

El masaje Kobido es un masaje con alma japonesa, igual que el shiatsu, pero menos popular. ¡Hasta ahora…!

Te invitamos a conocer a fondo el auténtico masaje Kobido, contándote cómo se desarrolla una sesión, así como sus incontables ventajas sobre la relajación integral y la belleza del rostro.Si has oído hablar del masaje Kobido es porque alguna vez te has interesado por los masajes faciales de origen oriental.
Es bien conocido cuánto se cuidan el cutis las mujeres orientales. Pues bien, entre las rutinas de belleza de las japonesas también se encuentran algunas maniobras faciales basadas en los masajes de cara originarios de Japón, conocidos por sus propiedades antiaging: la digitopresión y las maniobras drenantes, ahora lentas, ahora rápidas, tienen efectos increíbles sobre el rostro… Vamos a contarte aún más sobre el masaje Kobido.

El masaje samurai que reafirma e ilumina Aunque los orígenes ancestrales del masaje Kobido apuntan más a su uso como terapia antiestrés (lo usaban los míticos guerreros samurais después de la batalla), lo cierto es que sus beneficios traspasaron pronto la función de relajación para centrarse en la belleza facial: se considera que fue durante siglos uno de los secretos de belleza de las emperatrices del Imperio nipón. Afortunadamente, el secreto ha llegado a nuestros días (luego te contamos cómo), y todos podemos aprovecharnos de los beneficios del masaje Kobido.

Y es que este masaje aporta tantos beneficios al cutis que muchas mujeres han decidido adoptarlo como parte indispensable de su rutina de belleza. Te vamos a contar los mecanismos por los que es tan eficaz…Relajación profunda con masaje Kobido.

Nuestra cara nos sirve para expresar diferentes estados emocionales. Por esa razón, su musculatura es diferente de la del resto del cuerpo. Una de las razones por las que el masaje Kobido sirve para mejorar el cutis reside precisamente en esa particularidad: accede a la musculatura facial profunda de la cara para relajarla.Al mismo tiempo, el masaje Kobido potencia la producción de colágeno. Así, la piel del rostro se ve más elástica y jugosa, y se evita que las líneas de expresión se marquen en la cara.También el masaje japonés consigue un efecto drenante sobre la piel del rostro, arrastrando toxinas y evitando la retención de líquidos.Y, no menos importante: el masaje facial japonés activa la microcirculación de la sangre, aportando luminosidad al rostro.

beneficios

Piel más firme, descansada y luminosa con masaje Kobido:
un auténtico lifting sin cirugía para tu piel

Relaja la musculatura profunda de la cara.
Potencia la producción de colágeno, la sustancia que redensifica y mantiene fresca la piel.
Es drenante.
Activa la circulación sanguínea.

Cuánto dura el masaje y
cada cuánto tiempo aplicarlo

El masaje Kobido, se aplica en sesiones de unos 50 minutos. A muchos de nuestros clientes les sorprende lo intensa que puede llegar a ser una sesión, con sus movimientos drenantes y la aplicación de presiones con los dedos. Y todavía les sorprende más que no solo activa la belleza del rostro que sale de dentro, sino que les produce una intensa relajación integral.

En cuanto a la frecuencia de las sesiones para aprovechar a fondo las ventajas, lo ideal es aplicarse un masaje Kobido cada semana, y luego pasar a un mantenimiento una vez cada dos semanas, y finalmente, una vez al mes.